Demandan a concesionarias para que retrotraigan valores de las cuotas de planes de ahorro

En algunos casos, las subas superan el 500%. Reclamos en Capital, San Luis, Córdoba y Río Negro

En medio de la devaluación del peso, los planes de ahorro aparecen en el ojo de la tormenta cada vez con más asiduidad.

El jefe del programa de Defensa del Consumidor, Alberto Montiel Díaz, informó que la provincia demandó ante el Juzgado Federal de San Luis a nueve empresas de autoahorro para que “retrotraigan las cuotas de los planes a su valor en abril de 2018”.

El funcionario explicó que la demanda que se presentó tiene como fundamento jurídico la Teoría de la Imprevisión que es una figura del Código Civil, y que se reclama la “falta de claridad” en el valor real de las unidades automotrices que puede llevar a los inversores puntanos a “perder sus autos”.

Montiel Díaz aclaró que unas 4.000 personas de San Luis se encuentran en esta condición, las que comenzaron pagar un plan con cuotas de $2.000 y en la actualidad se les reclama 13.000 “con lo que esto significa para el ordenamiento económico de las familias puntanas”.

Situaciones similares se viven en una gran cantidad de concesionarias del resto del país.

La demanda se presentó en el Juzgado Federal porque las nueve agencias tienen domicilio en la provincia de Buenos Aires y por ser extraña jurisdicción es ese el trámite que se debe seguir.

El organismo dependiente del Ministerio de Producción de la provincia de San Luis, juntó todas las solicitudes que logró en reuniones que mantuvo en los meses anteriores con los damnificados y presentó una demanda “colectiva” de “todos los que hayan suscripto planes de ahorro” y se hayan visto perjudicados por incrementos que en algunos casos superan el 500% del monto inicial.

La acción judicial cuenta con antecedentes en las provincias de Río Negro y Córdoba, donde se reclamaron también por la suspensión de los embargos de los vehículos ya entregados, cuyos propietarios no pudieron mantener las cuotas al día en función de las “descomunales subas” que sufrieron, afirmó Montiel Diaz.

Financiamiento en baja

Comprar un auto financiado es cada vez más dificultoso. La compra de autos financiada con crédito prendario cayó un 55,9% durante abril, respecto de igual mes de 2018, según el último informe de Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En abril se adquirieron con crédito unos 16.412 autos, entre vehículos livianos y pesados, lo que representa un 44,8% del total de vehículos patentados.

La tendencia de caída en las compras financiadas de vehículos comenzó hace prácticamente un año, en junio de 2018, cuando el financiamiento cayó 11,7% respecto del mismo mes del 2017, y se fue agudizando con el correr de los meses, hasta alcanzar la caída de casi 56% actual.

Los autos fueron financiados en un 58% por los planes de ahorro ofrecidos por las terminales, en un 27,1% en una financiera de la marca, y en un 12,7% en los bancos.

Related posts